Los contadores conectados pronto serán dispositivos familiares para los consumidores, ya sean privados o profesionales. Y esto también afecta al suministro de agua. En Flandes, De Watergroep, un actor importante en este sector, recurrió a Opinum para preparar el terreno de forma concreta y tomar decisiones con pleno conocimiento de causa.
De Watergroep es la mayor empresa de suministro de agua de Flandes. La empresa es responsable del suministro de agua potable a 177 municipios de Flandes Occidental y Oriental y las provincias del Brabante Flamenco y Limburgo, y gestiona una red de unos 34.000 kilómetros de longitud que atiende a más de 3,2 millones de personas y a varios cientos de empresas.
Como todas las empresas de su sector, Watergroep se está preparando activamente para desplegar contadores conectados que sustituyan a los actuales contadores analógicos.
Si bien muchas empresas, en particular las industriales y los administradores de edificios ya han dado el paso, la generalización del equipamiento sigue siendo objeto de pruebas y de proyectos piloto. Se prevé que el despliegue a gran escala tendrá lugar en los próximos diez años, con algunas variaciones según las regiones.
En este contexto, y en el más amplio de la transición energética, De Watergroep recurrió a Opinum para experimentar la recopilación y el análisis de los datos de consumo, elaborar un portal de clientes y proporcionar material concreto para la solución definitiva que se va a desplegar.
"La colaboración con Opinum ya nos ha proporcionado una mejor comprensión de la situación que nos permitirá desplegar mejor los contadores inteligentes y hacer un uso más inteligente de los datos" - Cindy Vanderstraeten (De Watergroep)
Pruebas de todos los azimuts
"Tal como están las cosas, los clientes tienen que introducir una vez al año el extracto de sus contadores analógicos a través de nuestra página web", explica Cindy Vanderstraeten, jefa de proyectos de Contadores inteligentes en la Dirección de Innovación de Watergroep. "Nuestra intención es reemplazar todos los contadores actuales con contadores digitales en un plazo de 16 años".
Para preparar el despliegue, la empresa emprendió un proyecto de evaluación que abarcaba tanto el tipo de contador que se instalaría, la naturaleza y frecuencia de los datos que se recogerían y analizarían, como los parámetros analíticos que se aplicarían para obtener información útil tanto para sus propias necesidades como para los clientes finales.
"El objetivo de la misión confiada a Opinum es proporcionarnos una plataforma de datos que recopile todos los datos de la lectura de los contadores, los agrupe, normalice, almacene y los ponga a disposición tanto de nuestros equipos como del cliente final, pudiendo así acceder a los datos de su consumo a través de su espacio personal en el portal."
Actualmente se están realizando siete pruebas, locales o regionales, para medir y vigilar variables específicas, por ejemplo, para evaluar los contadores de zona utilizados para detectar fugas en la red o para probar el modo de conectividad en un territorio determinado. En el caso de los contadores conectados, se probarán cinco modelos. No solo se diferencian por su funcionalidad, sino también por el tipo de conexión y protocolo de comunicaciones que utilizan.
"Así, probamos a la vez los diferentes contadores y este tipo de especificidades. En algunos contadores, también estamos probando potenciales más específicos, como la válvula anti-retorno, que permite informar y evitar una inversión de flujo.
Dependiendo del tipo de contador que usemos durante la fase de prueba, podemos recopilar datos de consumo por hora o por día. Esto nos permite ser alertados rápidamente de posibles fugas, picos de consumo o incluso intentos de fraude. De eso se trata la instalación de los contadores digitales : nos ayudarán a resolver este tipo de problemas. Sin embargo, el objetivo no es hacer perfiles de clientes. Todos los datos son anonimizados antes del análisis.
Por otra parte, la instalación de contadores conectados permitirá al cliente verificar en todo momento el estado de su consumo de agua".
El portal, creado por Opinum para este proyecto piloto, ha estado en funcionamiento desde el verano de 2019, vistiendo los colores y la apariencia gráfica específica de De Watergroep.
Para la empresa de abastecimiento de agua, el proyecto es una gran primicia. Todavía no se habían realizado otras pruebas de recopilación de datos y de vigilancia en tiempo real del consumo. Las lecciones que, por lo tanto, pueden extraerse de la experiencia, serán esenciales para tomar una serie de decisiones importantes. "Sobre la base de esta experiencia, podremos formular recomendaciones y extraer lecciones que nos serán de utilidad para la elección y el desarrollo de la solución definitiva", subraya Cindy Vanderstraeten.
Una solución simple y personalizada
De Watergroep, un operador público, seleccionó Opinum tras un proceso de licitación. Los argumentos que impulsaron la decisión a su favor fueron una combinación de parámetros económicos y funcionales. "Desde el punto de vista económico, hemos optado por la oferta que parecía más favorable, teniendo en cuenta la relación calidad-precio. Desde el punto de vista de la calidad, hemos tenido en cuenta criterios tales como la seguridad de la información, la interfaz intuitiva de la solución, la facilidad de uso, el grado de configuración que podía aplicar De Watergroep, así como los servicios que ofrecía el prestador."
En retrospectiva, la sociedad se declara plenamente satisfecha con su elección: "Hemos desarrollado una excelente relación de colaboración con Opinum. Para nuestras dos empresas, fue un poco un descubrimiento. Al adoptar un enfoque flexible en nuestras relaciones mutuas y abordar cada problema de manera constructiva, hemos evolucionado favorablemente. La plataforma Opisense ofrece además una serie de opciones interesantes que estamos probando."
Dado que la fase piloto todavía está en pleno desarrollo, Cindy Vanderstraeten todavía no puede hablar de los beneficios y las lecciones aprendidas, o desvelarlas. "Lo que sí puedo confirmar es que la colaboración con Opinum ya nos ha abierto nuevas perspectivas y nos ha permitido comprender mejor la situación que nos permitirá desplegar mejor los contadores inteligentes y hacer un uso más inteligente de los datos."
Siguiente paso en los próximos meses: la conclusión de los proyectos piloto regionales y una síntesis y evaluación de las lecciones aprendidas. Antes de que se adopte la decisión para el despliegue general propiamente dicho...