|  08-mar-2019 11:47:04

La cooperativa ciudadana de producción de energía renovable Courant d’Air es una más de las que abordan de cara los objetivos climáticos y energéticos para 2030.  Un proyecto Interreg, apoyado por la plataforma Opinum Data Hub, quiere demostrar que es perfectamente posible integrar las energías fluctuantes, en grandes cantidades, en el seno de las energías sostenibles.

El desafío más importante para todo ciudadano del planeta azul es conservar su bonito color y apostar por el verde para combatir el avance del cambio climático.

Alcanzar -o acercarse a- los objetivos climáticos y energéticos de Kioto o, mejor aún, los de la Unión Europea, es todo un desafío. Pero, sin embargo, es algo vital. En el sentido directo del término.

2030. Paso a paso.

Los objetivos para 2030 son ambiciosos: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40 % con respecto a los niveles de 1990. Falta por determinar los medios y los recursos mínimos que hay que poner en marcha.

El despliegue de nuevos medios de producción sostenibles en el registro energético exige una evaluación de la naturaleza y del dimensionado.

Este es uno de los desafíos que quiere poner de relieve la cooperativa ciudadana de producción energética Courant d'Air, activa en el este de Bélgica. Con más de 2000 miembros, combina las actividades de sensibilización y de educación para conseguir la transición energética con actividades de producción. En efecto, la cooperativa es propietaria de varios aerogeneradores en el parque de Waimes y también es activa en la energía fotovoltaica e hidroeléctrica. Sin olvidarnos de ofrecer el primer coche compartido eléctrico.

Courant d’Air es, de hecho, uno de los actores clave de un proyecto Interreg (transfronterizo) que busca elaborar, simular y demostrar la necesidad de una red interregional de "celdas energéticas" en La Gran Región (Este de Bélgica, regiones de Trèves, Metz y Remich).

Una "celda energética" es un sistema interconectado de generación y consumo de electricidad que se apoya lo máximo posible en el suministro mediante energías renovables.

CourantdAir_2_Arnaud

Teniendo en cuenta el carácter inherentemente fluctuante de las energías verdes, equilibrar las producciones y paliar las intermitencias e imprevistos (esencialmente meteorológicos) es un auténtico desafío. Este es el papel central del centro de coordinación y del sistema de regulación, los cuales equilibran permanentemente el consumo y la producción de electricidad para garantizar la estabilidad del suministro energético.

La plataforma Opinum Data Hub al rescate

Resulta esencial una herramienta que permita determinar el número y el tipo de unidades de producción renovable necesarios en cada celda regional, y que además ofrezca al centro de coordinación todos los datos que necesita para garantizar la continuidad del suministro. En este caso, una herramienta que recoja, calcule, contextualice y simule los datos, y que elabore tablas visuales que permitan una gestión eficaz.

Esta es la razón por la que Courant d’Air acudió a Opinum y a su solución Opinum Data Hub.

"Nuestra primera tarea consistió en analizar las necesidades basándonos en los datos de referencia recogidos entre 2012 y 2014. A día de hoy hemos entrado en la fase de simulación para predecir las necesidades en el periodo 2025-2030, con la perspectiva de una reducción de un 40 % de las emisiones de gases de efecto invernadero", explica Mario Heukemes, administrador de la cooperativa Cociter ("Comptoir Citoyen des Energies", Servicio Ciudadano de las Energías) e ingeniero en la cooperativa Courant d'Air. "El objetivo es definir los medios de producción y almacenamiento más apropiados."

Dicho de otro modo, cuántas unidades de producción, de qué tipo y con qué potencia deben implantarse en las comunas (doce actualmente) implicadas en la celda energética belga. Y contando con la posibilidad de que los otros tres socios (francés, alemán y luxemburgués) también se apoyen en Opinum Data Hub para alimentar el centro de coordinación conjunto ubicado en Trèves.

La cantidad de datos "amasada" por Opinum Data Hub es enorme.

Un solo perfil de unidad técnica de un año de duración representa 35.000 datos. Hay que multiplicarlo por tres para la simulación provisional. Por su parte, la simulación del comportamiento de una unidad técnica para 2030 exige 100.000 datos. Hay que multiplicarla por las 14 unidades técnicas con las que cuenta actualmente la celda energética regional del Este de Bélgica. Sin olvidarnos de que el proyecto Interreg es internacional e implica a otras tres celdas.

Están relacionados con los "perfiles" de las unidades técnicas de producción (eólicas, fotovoltaicas, hidroeléctricas) y los de las baterías, así como los perfiles de consumo cuarto-horarios (de clientes privados o industriales) y los datos que documentan las fallas detectadas en las previsiones. "Resultaba imposible realizar los cálculos y las simulaciones utilizando solo tablas de Excel", insiste Mario Heukemes.

Además del cálculo de perfiles, Opinum Data Hub produce también gráficas para cada perfil, así como para sus interacciones. "Esto permite mostrar de manera comprensible la comparación producción-consumo, los diferentes tipos de fuentes de energía, los periodos con problemas de producción, o incluso combinar unidades técnicas y fallas de previsión en un mismo gráfico."

Fuente vital para el centro de coordinación

Estos datos de perfiles se transmiten a la herramienta de mando Optimax de ABB que utiliza el centro de coordinación de Trèves. La operación sigue siendo manual a día de hoy, pero la integración entre Opinum Data Hub y Optimax en curso permitirá automatizarla.

A la larga, le corresponderá al centro de coordinación adaptar permanentemente el "mix" en función de la demanda, de las condiciones ambientales, de posible errores de predicción... y de permanecer en comunicación, también permanente, con la plataforma Opinum Data Hub para recalcular los perfiles de todos los elementos.

Para la actual fase de simulación, la extrapolación se realiza partiendo de datos de referencia, datos técnicos y datos meteorológicos, tales como las variaciones de temperatura, de exposición al sol, de viento...

¿El objetivo? "Determinar los momentos, días o periodos típicos en los que se producen picos o carencias de producción y confeccionar nuevos perfiles de consumo y producción para el año 2030.También se trata de simular el aporte combinado de todos los actores", precisa Mario Heukemes.

Con la tarea que se le ha confiado a Opinum Data Hub y al simulador se pretende aportar una prueba de que la celda energética, tal y como ha sido concebida, podrá garantizar la mayor parte de la autosuficiencia energética prevista por las distintas comunas implicadas. Y, para terminar, probar que es más que posible integrar las energías fluctuantes, en grandes cantidades, sin poner en peligro la estabilidad de la red energética.

Esta es la utilidad de la fase de simulación: probar que, basándose en los perfiles y teniendo en cuenta los fallos de previsión, la celda energética permanece estable, incluso en el caso de un enorme pico de consumo."

Opinum Data Hub juega un papel clave para facilitar el dimensionamiento correcto de las celdas energéticas y garantizar un "mix" eficaz, no solo en cuanto a tipos de energía verde, sino también en términos de instalaciones y de equilibrio de producción y consumo.

Publicaciones por etiqueta

Opinum Data Hub

Nuestro Data Hub es una plataforma segura basada en la nube que permite a los actores de la energía y el medio ambiente centralizar, mejorar, analizar y visualizar sus datos.

Sobre Opinum

Nuestra misión es ayudar a nuestros clientes a contribuir a los objetivos sostenibles de las Naciones Unidas proporcionándoles el Opinum Data Hub.

Algo poderoso

Cuéntale al lector más

El título y el subtítulo nos dicen lo que está ofreciendo y el encabezado del formulario cierra el trato. Aquí puede explicar por qué su oferta es tan buena que vale la pena completar un formulario.

Recuerde:

  • Las viñetas son geniales
  • Para describir v entajas y
  • Convierta a los visitantes en clientes potenciales.

Algo poderoso

Cuéntale al lector más

El título y el subtítulo nos dicen lo que está ofreciendo y el encabezado del formulario cierra el trato. Aquí puede explicar por qué su oferta es tan buena que vale la pena completar un formulario.

Recuerde:

  • Las viñetas son geniales
  • Para describir v entajas y
  • Convierta a los visitantes en clientes potenciales.